DIRECTORES Y EJECUTIVOS

Ingeniero Civil Industrial de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con una destacada trayectoria internacional en Alemania, Argentina, Brasil, Perú y Paraguay.
Desde 2016, lidera las empresas de su familia en los sectores minero, energético e industrial, aportando su visión y experiencia.
En 2009 se integró el directorio de la sociedad anónima abierta Invercap S.A.; en diciembre de 2018 al directorio de CAP, el cual preside desde mayo 2023; y en noviembre de 2019 al directorio de Compañía Minera del Pacífico (CMP).
En paralelo a su actividad empresarial, es embajador de Endeavor por su interés en potenciar el emprendimiento como motor de desarrollo y miembro del directorio de Fundación Encuentros del Futuro, para aportar a la reflexión sobre los desafíos y oportunidades para nuestro país en un mundo en permanente cambio.
Es director y fundador de Fundación Rassmuss, mediante la cual implementan soluciones integrales a problemas en las áreas de educación y salud, trabajando en cooperación con aliados estratégicos.

Ingeniero comercial de la Universidad de Santiago de Chile (Usach) y MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez.
Lleva cerca de dos décadas vinculado a CAP, cuyo directorio integra desde 2017 y donde ha desempeñado roles como gerente de Infraestructura. Actualmente, también es director de Invercap, Cintac S.A Huachipato y Hotchili Limited. Es, además, socio fundador y presidente de la consultora ZENO.

Ingeniero civil industrial, con mención en química, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y MBA de la Saint Louis University.
Luego de 12 años trabajando en el sector financiero como alto ejecutivo de American Express Bank y Chicago Continental Bank, ingresó al rubro de las telecomunicaciones y tecnologías de la información, ocupando el cargo de Gerente General Corporativo de VTR, entre otras posiciones.
Por otro lado, posee una vasta experiencia en materia de ciberseguridad, ocupando posiciones de liderazgo en empresas, como Optiglobe Communications, Darby Technology Ventures y Quintec.
Ha sido parte de diversos directorios, como el de Latam Airlines, Telefónica del Sur, Chilgener (hoy AESGener), Startel (hoy Movistar), Entel, Canal 13, entre otros. En marzo de 2018 se incorporó al Directorio de CAP S.A. en el cual ocupó la presidencia entre abril 2021 y mayo 2023. Actualmente, se desempeña también como director de Invercap y de Huachipato.

Ingeniera comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con amplia experiencia en el mundo público y privado, especialmente en materias de sostenibilidad, medioambiente, ESG y género en Chile y Latinoamérica.
Dentro de su trayectoria en el sector público destaca su desempeño como ministra de Medioambiente, así como también el liderazgo del ministerio de la Mujer y Equidad de Género y del ministerio de Educación. Asimismo, durante 2019, 2020 y 2021 fue presidenta de la COP 25 de Cambio Climático, periodo en que impulsó la cooperación público-privada global para la acción climática, desarrollando la primera alianza publica privada para la carbono neutralidad al 2050 y promoviendo el rol de los Champions Climáticos, congregando a 122 países y más de 3.000 empresas e inversionistas globales.
Asimismo, se ha desempeñado como gerenta general de la empresa Calaf S.A., CCU Foods, Revista Capital y medios de Copesa, y ha participado como miembro del directorio de ENERSIS, Viña Tabalí, Compañía Americana de Multiservicios (C.A.M.) SRL y del Teatro Municipal.
Se integró al directorio de CAP S.A. en mayo 2023. Además, actualmente es miembro del directorio de Engie, Imagina, Fondo de la Naturaleza de Chile y del consejo de World Wide Fund for Nature (WWF) en Estados Unidos.

Especialista en Derecho Minero, realizó sus estudios en la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, desde donde egresó como la mejor alumna de su generación, recibiendo el premio Pedro N. Montenegro en 1988. Luego de ser galardonada con una beca Fulbright en 1996, realizó sus estudios de posgrado en el extranjero, recibiendo el grado de Master in Laws otorgado por Yale Law School, en 1997. Asimismo, fue destacada como uno de los diez abogados más reputados en minería en el mundo, en el ranking británico Who’s Who Legal.
Fue la primera mujer presidenta del Comité Minero de la International Bar Association (IBA), para luego desempeñarse como miembro del Consejo, Secretaria, Vice-Presidenta y Presidenta de la Sección de Energía, Recursos Naturales, Medio Ambiente y Construcción de dicha institución.
También fue Trustee at Large del think-tank «Rocky Mountain Mineral Law Foundation» (Estados Unidos), siendo actualmente miembro de su Comité Internacional. Es también miembro de Women in Corporate Directors; del Círculo Legal y Círculo de Directores G-20 de ICARE, y del Círculo de Directores de ESE, Universidad de Los Andes.
Actualmente es directora de CAP S.A, al cual ingresó en 2021; preside el directorio de la Cámara de Comercio Chileno Canadiense y es miembro de la mesa de Compañía Minera del Pacífico (CMP); ICARE; Inversiones Forestales Vista Hermosa SpA; Salfacorp S.A; y Fundación Belén Educa.

Ingeniero civil en minas de la Universidad de Chile y MBA de Loyola College-UAH.
Posee una amplia trayectoria en el sector minero. Se desempeñó como presidente ejecutivo de Codelco, vicepresidente ejecutivo de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) y como Gerente General de Minera Esperanza y Minera Centinela, de Antofagasta Minerals. Además, destacó por su rol en la operación de rescate de los 33 mineros atrapados en la Mina San José, en 2010.
Ingresó al directorio de CAP S.A en abril de 2024. También es director en Teck Quebrada Blanca, Gasco S.A. y Woodtech S.A., además de desempeñarse como consultor externo de Alza Group.

Koji Uchino cuenta con una destacada trayectoria en el sector de recursos minerales, particularmente en cobre y hierro. A lo largo de su carrera ha ocupado cargos de alta responsabilidad en Mitsubishi Corporation, entre los cuales destacan la dirección general de la Oficina de Planificación Estratégica en la División de Inversiones en Recursos Minerales y del Departamento de Mineral de Hierro y la dirección de la sucursal de Nagoya, en Japón, desde las cuales lideró iniciativas clave en planificación y desarrollo de inversiones mineras a nivel global.