Skip to main Content

Quiénes Somos

Quiénes somos

Con cerca de 80 años de historia y un reconocido compromiso con el país, somos uno de los conglomerados minero-industriales más importantes y emblemáticos de Chile.

A través de nuestras unidades de negocios, estamos presentes en todo el territorio nacional. Tenemos, además, operaciones industriales y de infraestructura en Argentina y Perú, y proyecciones de participación en otros mercados, como Canadá, Brasil y Estados Unidos.

Operamos en sectores críticos para la economía, en tres grandes segmentos de negocios: Minería, Industrial e Infraestructura.

Nuestro compromiso con el desarrollo sostenible se refleja en nuestra Estrategia 2030, con la que buscamos liderar el mercado global de materiales para la descarbonización, impulsando un portafolio integrado de negocios y desarrollando soluciones innovadoras y sustentables para nuestros clientes.

Somos una sociedad anónima abierta, inscrita en el Registro de Valores de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

 

Nuestro grupo está organizado en tres segmentos de negocio:

Minería

El negocio minero es uno de los pilares de la actividad de Grupo CAP y está centrado en la extracción y tratamiento de minerales esenciales. Desempeña, además, un papel vital en el suministro de materias primas cruciales para diversas industrias.

Compañía Minera del Pacífico S.A. (CMP)

CMP es el principal productor de hierro y pellets de alta calidad en la costa del Pacífico americano, destacándose por su producción de hierro magnético con hasta un 69% de contenido de hierro (Fe), uno de los de más alta calidad a nivel mundial.

Gracias a su pureza, este material mejora la eficiencia del proceso siderúrgico, reduciendo emisiones y disminuyendo el consumo de energía en la producción de acero. Así, se posiciona como un actor clave en la provisión de materiales esenciales para la descarbonización global.

http://www.cmp.cl

Aclara

Aclara se especializa en la extracción y procesamiento de tierras raras, elementos esenciales para la electromovilidad, las energías renovables y la tecnología avanzada. Mediante procesos sostenibles, reduce su impacto ambiental y genera valor a lo largo de toda la cadena de suministro. El proceso, patentado por Aclara Resources, se denomina Cosecha Circular de Minerales, y se distingue por su enfoque responsable, operando con un circuito cerrado sin la generación de residuos industriales líquidos.

Industrial

Este segmento engloba una amplia gama de operaciones destinadas a ofrecer soluciones para diversos sectores industriales Chile y Latinoamérica. Estas empresas contribuyen al compromiso del Grupo CAP con la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo de soluciones industriales de alta calidad.

Grupo Cintac

A través de sus dos líneas de negocio -modular e industrial- Grupo Cintac está enfocado en el procesamiento de acero para la generación de soluciones constructivas e industrializadas con valor agregado para la construcción. Actualmente lidera tanto en Chile como en Perú. 

Comprometido con la sostenibilidad, Grupo Cintac integra criterios ambientales y sociales en sus operaciones. Mediante sus soluciones constructivas de alta aislación térmica, promueve la eficiencia energética, minimiza la generación de residuos en obra, optimiza los tiempos de construcción y reduce el riesgo de accidentabilidad para los trabajadores, redefiniendo la construcción tradicional y generando un impacto positivo en la industria. 

Es una sociedad anónima abierta, inscrita en el Registro de Valores de la Comisión para el Mercado Financiero. 

http://www.grupocintac.com/

Ree Alloys

En el marco del acuerdo con Aclara Resources se creó REE Alloys, empresa a través de la cual se desarrollarán productos de valor agregado en base a aleaciones de hierro y tierras raras, las cuales se usan como materia prima para la elaboración final de magnetos permanentes.

Huachipato 2.0

Por más de 70 años, Huachipato fue el principal productor de acero para la minería, desempeñando un rol fundamental en el desarrollo industrial del país y particularmente de la Región del Biobío.

Tras la suspensión de la actividad siderúrgica de la compañía, en agosto 2024, la empresa sigue operando sus negocios no siderúrgicos, tales como el desarrollo de actividades portuarias y logísticas y la extracción y comercialización de caliza. En paralelo, se está diseñando lo que será el Huachipato 2.0, el cual estará compuesto por cuatro hubs: logístico; industrial; de innovación; y conservación ecológica, y tendrá el desarrollo territorial como eje transversal del proyecto. 

Tubos Argentinos S.A. (TASA)

Tubos Argentinos S.A. (TASA) se especializa en la fabricación de productos de acero, ofreciendo sistemas constructivos y soluciones integrales adaptadas a las exigencias de la construcción, la minería y la industria manufacturera. La empresa desarrolla sus actividades en Argentina, con dos plantas, ubicadas en las provincias de Buenos Aires y San Luis.

Infraestructura

Este segmento agrupa los negocios de CAP en puertos, agua y energía, los cuales buscan ofrecer servicios tanto a los negocios principales del Grupo como a terceros.

Aguas CAP

Aguas CAP está ubicada a 25 km al norte de Caldera, en pleno desierto de Atacama. Opera desde 2014 y tiene como actividad principal producir y transportar agua desalinizada en la región. Actualmente, abastece a todas las faenas de CMP en el valle de Copiapó; provee recursos hídricos a otras operaciones mineras, las que lo entregan para consumo humano en Caldera y Chañaral; y suministra agua para la agricultura en el Canal Mal Paso, en el sector de Tierra Amarilla.

Tecnocap

Tecnocap S.A. gestiona una línea de transmisión eléctrica de 142 km y subestaciones propias, abasteciendo a la mina Cerro Negro Norte y a la planta desalinizadora de Aguas CAP. Además, permite la inyección de energía solar desde Amanecer Solar al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

Como parte de su expansión en energías renovables, Tecnocap desarrolla dos parques solares de 200 MW en el Valle de Copiapó, actualmente en fase de ingeniería, los cuales proveerán energía limpia para futuras operaciones.

Puerto Las Losas

Puerto Las Losas es el principal terminal multipropósito de la Región de Atacama, con capacidad para manejar diversos tipos de carga, incluido el embarque de cobre y minerales a gran escala. Su moderna infraestructura optimiza las operaciones, incorporando equipamiento especializado para cargas peligrosas bajo normativa IMO y contenedores volteables.

Además, su zona primaria aduanera facilita el comercio exterior, consolidando su rol estratégico en la logística del norte de Chile.

El Puerto Las Losas se ubica en la bahía de Huasco en la Región de Atacama, a 47 km de la ciudad de Vallenar, y a 190 km de Copiapó. Dentro de sus instalaciones, cuenta con un muelle de 164 metros de largo y dos sitios de atraque.

https://www.puertolaslosas.cl/

UBICACIÓN DE NUESTRAS OPERACIONES

A través de nuestras unidades de negocios estamos presentes a lo largo del territorio nacional, siendo una de las pocas compañías con operaciones en el norte, centro y sur del país.

Tenemos, además, operaciones industriales y de infraestructura en Argentina y Perú, y proyecciones de participación en otros mercados, como Brasil y Estados Unidos.

 

South america map

Cintac Perú

Grupo Cintac opera en Perú a través de Tupemesa y Calaminon.

CMP - Región de Atacama

En la región de Atacama, CMP posee operaciones en el Valle del Huasco y el Valle de Copiapó. En el Valle del Huasco, las operaciones de Planta de Pellets, Puerto Guacolda II, Mina Los Colorados y Minas El Algarrobo se encuentran próximas a las ciudades de Huasco y Vallenar, mientras que en el Valle de Copiapó las operaciones Planta de Magnetita, Puerto Punta Totoralillo y Mina Cerro Negro Norte están cercanas a las ciudades de Tierra Amarilla, Caldera y Copiapó, respectivamente.

CAP Infraestructura

En la región de Atacama opera la filial CAP Infraestructura, negocio que comprende a la compañía productora de agua desalinizada Cleanairtech Sudamérica S.A., la de transmisión eléctrica Tecnocap S.A. y el Puerto Las Losas S.A.

CMP - Región de Coquimbo

CMP tiene sus oficinas principales en la región de Coquimbo. Adicionalmente, sus operaciones – Minas El Romeral y Puerto Guayacán – se encuentran próximas a las ciudades de La Serena y Coquimbo.

CSH

Tras la suspensión de la actividad siderúrgica de la compañía, en agosto 2024, la empresa sigue operando sus negocios no siderúrgicos, tales como el desarrollo de actividades portuarias y logísticas y la extracción y comercialización de caliza. En paralelo, se está diseñando lo que será el Huachipato 2.0, el cual estará compuesto por cuatro hubs: logístico; industrial; de innovación; y conservación ecológica, y tendrá el desarrollo territorial como eje transversal del proyecto. 

Cintac Chile

Grupo Cintac opera en Chile a través de Cintac SAIC, Promet y Agrow SpA.

Edificio Corporativo

Las oficinas del Grupo CAP, el principal productor de minerales de hierro y pellets en la costa americana del Pacífico, el mayor productor siderúrgico en Chile y el más importante procesador de acero del Cono Sur, se ubican en la ciudad de Santiago.

TASA

Empresa argentina focalizada en la producción de sistemas constructivos y soluciones integrales mediante la transformación del acero, acompañado de servicios logísticos e innovación. Opera en dos plantas, en las provincias de Buenos Aires y San Luis.

Ubicación de nuestras operaciones

  • Compañia Minera del Pacífico (CMP)
  • Companía Siderúrgica Huachipato (CSH)
  • Grupo CINTAC
  • TASA
  • Infraestructura
  • Edificio Corporativo